Blogia
abrahammendezvargascom

CANTOS DESDE LAS SIERRAS

CANTOS DESDE LAS SIERRAS

 

 

 

 

Por:

 

Abraham Méndez V.

 

 

CANTOS DESDE LAS SIERRAS

 

 

 

 

-1-

 

Entre tanta incertidumbre

de albas truncas y cerrados caminos

tengo la intranquilidad de estar tranquilo

con un suave aroma de azahares

en la mano,

tengo el duro presentimiento

de un carpinterito cañonante

en el día de san Juan,

cuando la misma naturaleza

a un vuelo se apresta

y los hombres ordeñan

unas nubes sin aguas para fructificar la esperanza...!

 

 

En medio del dolor,

del deforestado cancionar de las tórtolas

ocultas tras las hojas que vuelan

sin haber conocido la edad de las raíces,

o enclaustrado involuntariamente

entre las galopantes sierras del hambre,

no casi siempre nacen ruiseñores

como una rosa sin aliento,

sino como un lirio de agua

enarbolando el patio solariego

y gris

con su esencia de seres en sequía

cuya voz sin nadie que la pronuncie

son los labios de botella rota

del mismo otoño;

y pensar que la tierra

de árboles moribundos

nos castiga

como se castiga con el silencio

a la mujer ingrata

que nos dejó sin sombra definitiva

desde el vientre lúgubre de la noche.

 

Vivo entonces

más afanado que la vividura

que me produce este loco afán.

Algo como un ósculo tibio

en las frías mejillas del futuro

mantiene en tensión

mi absurda propensión de ser

no siendo en la locomotora

sin rieles del destino;

y sin pensar siquiera

que quienes desviven en muerte

agrandan las dimensiones de la vida,

con actos que hacen florecer la espina

en la herida,

y construyen lo porvenir

salpicando de alegría la tristeza

con las briznas de pan de los dioses de metal,

al levantar la atalaya que el amor sueña

desde que la paloma anida en el aire

con su sombra el nuevo grito de Libertad,

veo entonces que mi intranquilidad

por estar tranquilo

entre tanta incertidumbre

de una copa que tanto

le falta como se rebosa,

no me convierten

en un simple depositario de los ritos,

y de la nada!

 

 

 

-2-

 

¿Para forjar

qué otro nuevo mundo viven

las almas que en soletas de yaguas

o en zapatillas de sol

por las rutas heridas del amor

y por los angostos caminos del dolor

y sobre la tierra mordida por las piedras,

van soliloquiando

la vividura que les dio muerte,

cuando las horas eran

como un rumor remoto

y trunco en los oídos sin tiempos

de un cielo lechoso?

 

¿Para qué todo se concreta

al elixir de la hermosa Helena de Troya,

al soplo de lo corpóreo fuera

de lo corpóreo,

o a la idea que redujo el mundo al átomo

y en el átomo fue aquel

reafirmación de Dios,

Dios del sol que cuartea la tierra,

tierra que es casi un desierto,

desierto que viene desde Massif de la Selle,

sierra del hambre

contra un abrir y cerrar de ojos,

y todo con el sol que tuesta los suelos;

me obligan a cultivar la rosa fosa

de los vientos,

pétalos con filos de espadas,

o montaña que figuró la mano del hombre

muchos siglos antes

de que el hombre tuviera mano

para segar el grito?

 

 

 

-3-

 

 

SONETO COMO CANTO INTERMEDIO

 

 

El proyecto existencial de la vida que vivo

no se realiza sino en la queda geografía

que pudo haberse quedado bajo la mar bravía,

si la tierra un infarto no hubiera sufrido.

 

Entonces sierra de Bahoruco, como cordillera

que sumergida pasa Jamaica y emerge en Haití

luego de cruzar el Canal del Viento, estuviera

bajo el mar, como ricas alúminas, sin COMPANY...

 

Pero fosa de Milwaukee vino desde el cielo

cretáceo de Antillas, mientras en la fuerza

de los milenios devenía en nuestros suelos

aquella virgen primavera que jamás vieron

ojos humanos, y desfloró Europa a la Fuerza;

y no vivo sino sobre quienes no vivieron!

 

 

-4-

 

 

Estas sierras manos legendarias

no son sino un contienen

condenando al hombre

a un perpetua agonía,

lisas o luxeres huidizas

de la sangre que se derramó por amor,

o muchacho rezongón

recosiendo el casabe

con las piedras tricornes del dolor

que se me afila en el corazón,

como se le afiló la muerte al viejo Zapata

allá al final del # de Azua,

mientras la tarde se pierde

tras las montañas semiáridas

con un sabroso olor

a café tostado

que ausenta la sensación

de hambre y de vacío,

hasta que una mirada en vilo

como un viernes santos sin velas

atraviesa el humo del rancio cachimbo,

y el sueño nos remata la densa noche,

la sombra de todas las desesperanzas!

 

 

-5-

 

 

BREVE ROMANCE HEROICO

 

 

Cuando fuese rebosando injusticia

en su colonial copia americana,

el cacique Herniquillo –con estrategia-

dio nuevo ejemplo a la raza humana;

su grito de Libertad y conciencia

(trasluciendo clarores de mañana),

es un grito contra el fuero dueño,

y canto de las sierras del sueño!

 

Así, cuando fuese cristalizando

nuestra independencia de alas rotas,

LORENZO el eje en la tierra, FERNANDO

el heroico espartano, HNOS. De LA PAZ

valle hondo; SOSA cacique guerreando,

DIONISIO el fuerte.. dieron su lar sureño;

y canto desde las sierras del sueño!

 

Mas, las carabelas que se agrandaron

hasta perderse en el fondo de las playas

de nuestros diminutos ojos, clavaron

tantos alfileres en la vestimenta

socio-inhumana que nos impusieron

que el sable cuyo PETIT TROU aún alienta

contra el INVASOR, ara fuego ajeno;

y canto desde las sierras del sueño!

 

 

-EPILOGO-

 

Ahora no vivo sino como

pueblo esperanzado,

desesperadamente esperanzado.

Sobre las alambradas

que cercan los enormes horizontes

vuelan los campesinos sin campos

para la raíz flor de Libertad,

temblor de sueños reviviendo.

Los puños se levantan

al cielo contra los ángeles

de la muerte y sus dioses de metal.

 

Es el otoño, montañas semiáridas,

moribundos árboles retoñando.

 

 

Mas ya presiento el sabroso olor

con que abril renace.

                                               (Estoy esperanzado,

                                                                          desesperadamente

esperanzado por una nueva

                              (y eterna primavera.

 

0 comentarios