ABRAHAM MENDEZ VARGAS (Biografia)
ABRAHAM MENDEZ VARGAS
(Biografía)
ABRAHAM MENDEZ VARGAS es escritor, poeta, narrador, ensayista, nació Neiba, provincia Bahoruco, en la primavera del año 1961, en el mes de abril, y son sus padres Arsenio Méndez Guzmán y Bienvenida Vargas de Méndez, predicadores desde hace mas de cincuenta años y pastores de iglesias pentecostal desde hace mas de treinta. Actualmente es funcionario judicial en la ciudad de Barahona, provincia del mismo nombre, República Dominicana.
Obtiene el título de Doctor en Derecho, de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE, U.C.E., en fecha 18 de noviembre de 1987. Presentó la Tesis titulada: LA UNION LIBRE EN LA REPUBLICA DOMINICANA, Y EL DERECHO DE ACCION INDEMNIZATORIA DE LA CONCUBINA CONTRA EL RESPONSABLE DE LA MUERTE DE SU CONCUBINARIO, que con el paso del tiempo ese problema de sociología jurídica planteado pasó a ser regularizado por la jurisprudencia y la Ley de protección a la Mujer en Dominicana.
Fue incorporado a la Carrera Judicial mediante Resolución No. 287-20001, del 19 de abril del 2001, dictada por la Suprema Corte de Justicia. Antes, en fecha 20 de diciembre del 2000, la ESCUELA NACIONAL DE LA JUDICATURA Reconoce a: ABRAHAM MENDEZ: Por su entrega y dedicación en la tarea de capacitar a los miembros del Poder Judicial durante el año 2000. Seminario Carrera Judicial.
Tiene de la ESCUELA NACIONAL DE LA JUDICATURA Diploma correspondiente a ESPECIALISTA EN DERECHO JUDICIAL, impartido en el período 2002-2004, 15 de agosto de 2006. Además de estos estudios formales, también, DIPLOMADO EN RECURSO DE AMPARO, impartido en el período marzo 2007-julio 2007, 14 de agosto 2008; empero, en el año 2000, los siguientes Seminarios: SEMINARIO “ETICA JUDICIAL”, viernes del 1º., y sábado 2 septiembre; SEMINARIO “VALORACION DE LA PRUEBA” JURISDICCION CIVIL, realizado del viernes 13 y sábado 14 octubre; SEMENARIO “MORA JUDICIAL” sábado 5 mayo 2001; SEMINARIO-TALLER “PROCESO CIVIL Y PROCESO PENAL” , del lunes 4 al viernes 8 junio 2001; SEMINARIO “LOS INCIDENTES” del 14 al 15 de septiembre 2001; SEMINARIO “VALORACION DE LA PRUEBA II”, del 23 al 24 noviembre 2001; “SEMINARIO INTERNACINAL DE DERECHO DE PATENTES”, del 14 al 15 de noviembre 2003, en convocación con la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLOCA MADRE Y MAESTRA; CURSO “ETIQUETA Y PROTOCOLO”, 27 de octubre 2004; SEMINARIO “DERECHO DE FAMILIA: FILIACION, ADOPCION, GUARDA Y TUTELA”, DEL 8 AL 9 noviembre 2004, con el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia y PARME; I SEMINARIO SOBRE LA LEY 136-03, AUSPICIADO POR EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF).
Cursó la Maestría en ENSEÑANZA SUPERIOR promoción 2001-2003, impartida en el Centro Universitario Regional del Suroeste (CURSO), UNIDAD DE POSTGRADO Y EDUCACION CONTINUADA, con Tesis de Grado titulada LA COMPETENCIA HERMENEUTICA DE LOS ABOGADOS EGRESADOS DEL CURSO EN EL AÑO 2003, EN MATERIA DEL CONTROL JUDICIAL SOBRE LOS EFECTOS DE LA LEY QUE DECLARA EL ESTADO DE EXCEPCION, teniendo la asesoría durante todo el proceso de trabajo de investigación y elaboración de dicha Tesis, reuniendo los méritos exigidos por nuestra Alta Casa de Estudios, por la Prof. TERESA ESPAILLAT. Tiene pendiente graduación. También realizó en la UNIVERSIDAD INTERAMERICANA, UNICA, un DIPLOMADO SUPERIOR DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA, y DIPLOMADO DE ECONOMIA PARA PROFESIONALES. Esta Tesis sustenta teoría o problema de sociología jurídica coinciden con el Proyecto de Constitución del Presidente de la República Dominicana, Dr. LEONEL FERNANDEZ REYNA, en la parte correspondiente a título LOS ESTADOS DE EXCEPCION.
Realizó DIPLOMADO DE DERECHO CONSTITUCION, 2008, en la ESCUELANACIONAL DE LA JUDICATURA.
Bien esta recordar que Abraham Méndez Vargas, recibió de EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION, el Diploma que le acredita el título de Bachiller en Filosofía y Letras, el día 8 de noviembre de 1984, habiendo egresado en fecha 17 de septiembre de 1982 del LICEO SECUNDARIO MANUEL DE JESUS GALVAN, de NEIBA, donde también realizó sus estudio primario, en la ESCUELA ARZOBISPO VALERA, del la ciudad de Neiba.
La ACADEMIA COMERCIAL “PROGRESO”, del profesor ANDRES DOMINGUEZ, en fecha 28 del mes de marzo de 1981, le expidió el Diploma que le acredita como MECANOGRAFO ARCHIVISTA.
Fue profesor de Mecanografía y Archivo en la Escuela Comercial Juan 3:16, propiedad de su hermano Néstor Méndez, en la calle Las María esquina Ángel Miro Santana, primera parte; pues, luego fue instalada en el distrito municipal de Los Ríos, Municipio de Jaragua, provincia Bahoruco, desde donde viajaba a recibir docencia a la extinta extensión de la U.C.E., en Neiba.
Ha realizados otros cursos, entre los cuales destacan: Certificado de Participación al CURSO DE ANIMADORES JUVENILES, realizado en Barahona desde el día 23 al 29 del mes de noviembre del año 1980, expedido por la OFICINA DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD; Certificado de Participación al Seminario “HISTORIA REGIONAL”, realizado el 22 de febrero del 2004, en el Obispado de Barahona, por la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO, Centro Universidad Regional del Suroeste, y la CADEMIA DOMINICANA DE LA HISTORIA. Curso Taller “INTRODUCCION A LA IHFORMATICA, realizado en fecha 9 de septiembre del 1999, por la UNIVERSDIDAD CENTRAL DEL ESTE; Taller: COMO ELABORAR PLANES DE CLASES, 18 de abril 2002, CENTRO DE FORMACION INTEGRAL (CIDEFOR), Barahona.
En su ciudad natal, participa desde muy joven en actividades deportivas y culturales, llegando a ser Secretario de Acta y Correspondencia del CLUB DEPORTIVO CULTURAL TODO POR LA CUABA, así como Vice-Presidente y Presidente en funciones del CLUB BOXISTICO MIGUEL MONTILLA, barrio La Cuaba.
Formó parte del GRUPO LITERARIO LOS CUATRO Y EL CAPITAN, fundado por el Decano de la Facultad de Periodismo de la U.C.E., en San Pedro de Macorís, el hoy fallecido poeta RODOLFO COISCOU WEBER, junto al poeta ROLANDO RODRIGUEZ MANZANO y otros poetas meritorios de la Sultana del Este.
Obtuvo el certificado de Juez Nacional de Boxeo, en un curso taller realizado en Santo Domingo, auspiciado por SEDEFIR, habiendo participado como Juez Arbitro, en muchos encuentros a un costado del cuadrilátero realizado a comienzos de la década de los 80.
Fundó en el LICEO DE REFORMA DEL LICEO MANUEL DE JESUS GALVAN, donde cursó hasta el 4to teórico, el grupo literario AMANECER Y LETRAS. Fue Presidente durantes tres años del 2do., 3er., y 4to., de Reforma, y en este último año pasó a ser miembro del Consejo de Curso, siendo entonces secretaría del mismo una bella joven que se llama María del Corazón de Jesús. Por razones de orden doméstico, al tener que ayudar a su padre en las labores agrícolas, se transfirió a la tanda vespertina y terminó el Bachillerato en Filosofía y Letras, pasando a ser un asiduo visitador de la Biblioteca Circular Apolinar Perdomo del Municipio de Neiba, así como de la Biblioteca Jorge Noboa del Liceo Manuel de Jesús Galván.
Mientras estudiaba la carrera de Derecho en la extinta extensión de la U.C.E.., en Neiba, fundó además, el GRUPO LITERARIO BAHORUCO, y el COLECTIVO DE ESCRITORES Y POETAS POS-TIERRA mientras ejercía la abogacía en su ciudad Neiba, donde instaló su oficina en el año 1988, siendo Juez de Paz Interino (mayo) del 1995, pasando en marzo del 1998, a ser Juez Miembro de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo de la Corte de Apelación de Barahona, donde reside desde entonces.
Fundó en Barahona, el GRUPO DE ESCRITORES Y POETAS ANGEL AUGUSTO SUERO RAMIREZ (NEGRO SUERO), el cual existió hasta la proclamación del MOVIMIENTO POETICO DE LA POESIA INFORMALISTA DE BARAHONA, ya con renombre internacional. Escribió el MANIFIESTO DE LA POESIA INFORMALISTA, bajo el titulo LOS POLOS MAGNETICOS DE LA POESIA INFORMALISTA.
En la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE, U.C.E., EXTENSION BARAHONA, hoy extinta, Abraham Méndez Vargas imparte docencia con las asignaturas Derecho Procesal Civil III, Derecho Romano IV, Criminología, y Derecho Civil VII, en el año 2001. También impartió la asignatura de Derecho Internacional Público en la extinta extensión en Neiba, de la UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DEL SUER (UTESUR).
En la extinta extensión de la UNIVERSIDAD FEDERICO HENRIQUE Y CARVAJAL en Barahona, en sustitución del doctor LUÍS MIGUEL VARGAS DOMINICI, imparte la asignatura, durante el último cuatrimestre de 1995, de Derecho Tributario.
HA PUBLICADO LAS SIGUIENTES OBRAS:
Poesías: VISIONES DE MACORIS DEL MAR (1989); SINFONIAS DE LA PATERNIDAD (2005); CANTOS DESDE LAS SIERRAS (2007); EL DIOS LEVANTADO (2007).
Cuentos: EL SANTO LA GRAN PLENA y Otros Cuentos del Sur (2007=.
NOVELAS: LA CASA DE LAS PESADILLAS (1994); EN UN SANTIAMEN (2000); EL SUEÑO DE GALA (2001); LA FIESTA DE LUCAS CAJNAVA (2007, PRIMERA EDICION; 2008 SEGUNDA EDICION, que esta una versión definitiva de LA CASA DE LAS PESADILLAS).
Ensayos judiciales:
LA REGURIDAD JURIDICA EN LA REPUBLICA DOMINICANA (2000).
Tiene en proceso la edición del libro EL CONTROL JUDICIAL SOBRE LOS EFECTOS DE LA LEY QUE DECLARA EL ESTADO DE EXCEPCION O DE SITIO, para el año 2009, que no es más que la idea resumida de su Tesis más reciente.
Tiene inédito varios libros, entre ellos: NUEVOS POEMAS INFORMALISTAS, LA MUERTE TEME AL QUE DUERME DESNUDO y Otros Cuentos, y las novelas LA SANGRE DE LAS UVAS, y EL ANILLO MAGICO; otro libro de cuentos titulado: EL JUEGO DE LA VACA. Tiene también un ensayo inédito titulado la OBRA Y VIDA DE ANGEL A. HERNANDEZ ACOSTA, y Otros Poetas y Escritores Neibanos, del que ya ha difundido algunas partes por Neybard.com y otros portales.
Actualmente, el Magistrado ABRAHAM MENDEZ VARGAS, es Juez Primer Sustituto de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Barahona.
Su labor literaria es ampliamente conocida dentro y fuera del país, especialmente por la inclusión de la misma en importante portales culturales y literarios, dentro y fuera de Hispanoamérica, siendo considerado el fundador del Movimientos Universal de la Poesía Informalista, junto al profesor CARLOS DARIO SOUSA SANCHEZ y otros escritores y artistas, habiendo sido bautizado Sumo Pontífice de dicho Movimiento poético, por el reconocido “agitador cultural” Manuel Mora Serrano.
En la puesta en circulación de SINFONIAS DE LA PATERNIDAD y otras poesías informalistas, MANUEL MORA SERRANO, al apadrinar el libro, expresó: Mi compadre Abraham Méndez es lo que se dice un literato pleno. He conocido muchos en mi vida y algunos tan tenaces como él, pero ninguno le supera en preocupación constante, en lucha abierta por decir lo que lleva adentro. Tanto en su prosa poética, tan desbordante de figuras literarias que supera la narración misma, que es como un enamoramiento de la palabra, como en este texto, mi compadre Abraham nos demuestra que lo suyo es la poesía.
En un ensayo artículo titulado Unos fantásticos cuentos del Sur, (Hoy, lunes 9 de abril, 2007), Manolito Mora termina diciendo lo siguiente: “Son jóvenes aún y aman su tierra y sus gentes. Especialmente el autor que comentamos utiliza expresiones propias de la región que en vez de empobrecer, enriquecen el texto por su novedad. Aunque escritores de la talla de Freddy Prestol Castillo, de quien se dice que llevaba un amanuense para que recogiera el habla popular en los labios de los que le contaban cosas de “Pablo Mamá”, que Ramón Lacay Polanco en sus “Cuentos del Sur” trató de imitar y que Fernández Acosta recreó en “Otra Vez la Noche” y en su “Carnavá”; Abraham Méndez Vargas va un poco más allá en el rescate de esas voces sureñas, y al par que el despliegue de poesía que enchumba sus textos, nos deja fragantes regalos de la tierra en medio de las bayahondas y los cactus que en palabras del suelo hablan de de la aspereza y la reciedumbre de esos luminosos rincones de la patria”.
Su ensayo sobre el libro de cuentos Filos de lata, de la escritora argentina Mercedes Sáenz, le ha valido gran notoriedad internacional, especialmente en Argentina, Bolivia y Chile, y ha sido reproducido en importantes portales del internet. Manolito Mora, al representar al Gobierno Dominicano en el mundo literario del Brasil, dictó una conferencia sobre la vida y obra de D. Moreno Jiménez, finalizando dicha conferencia haciendo mención del Informalismo capitaneado por Abraham Méndez Vargas, como muestra de la influencia del Postumismo en el siglo xxi. De ahí su conferencia Los Polos Magnéticos de la Poesía Informalista, es decir, el Surrealismo francés y el Postumismo dominicano. Toda su obra tiene un dejo autobiográfico, por lo que la sinceridad es el norte de su permanente decir.
Después de una vida llena de experiencias, buenas y malas, Abradjam Méndez Vargas, se decidió, por las razones de salud, a una vida tranquila y retirada, propia de un clásico escritor consagrado, sin menoscabo de los deberes oficiales puestos en sus hombros de libre pensador observante. Actualmente, escribe una obra de teatro a la que ha dado el titulo provisional de ASTUCIA JUVENIL, en tres actos que, a su vez, se dividen en tres escenas cada uno.
En fin, después de aquella lejana tarde de la edad de oro, cuando le pidió unos tenis nuevos a su padre para asistir a clases al nuevo año escolar, y ante la respuesta del padre de que eran demasiados hijos y que los recursos no daban para todo y que debía asistir un tiempos con los zapatos del año anterior, Abradjam entonces se limitó a pedirle dos racimos de plátanos a su padre, quien no en complacerlo. Con el producto de esos dos racimitos de plátanos, Abradjam compró dos cajas de arenques vacías, y el mismo construyo una caja de lustrar zapatos, con el resto surtió la caja, y no solo compraba su uniforme y útiles escolares, sino que trabajaba para ayudar a su padre. El poeta Julio Cuevas, entonces empleado del correo en Neiba, fue su cliente y le pagaba cada mes por lustrarle los zapatos. Hoy son ambos poetas importantes, de su ciudad natal. Es en Barahona, empero, donde Abraham Méndez ha logrado ser un escritor de oficio. En San Pedro de Macorís, mientras terminaba el último semestre, su padre fue cancelado de su empleo como Distribuidor de Aguas Públicas o Inspector de Aguas, y le enviaron una carta donde decía que regrese hasta que hubiera recursos para ellos, le dijo a su hermano Nelson Elías, que allí sería General o Cenizas pero que no abandonaría la Sultana del Este. Nelson Elías se hizo guachimán, cuidaba el partido del doctor Vincho Castillo, y lo ayudaba, a parte de los trabajos prácticos que pasaba a máquina a cinco centavos la foja. Luego de terminada su carrera ayudó a su hermano Nelson Elías Méndez Vargas, a terminar su Carrera de Derecho.
De suerte, que estamos en presencia del singular esfuerzo de superación que la Familia Méndez Vargas, y en particular Abraham Méndez Vargas, ha hecho de frente al sol de cada día, para superar los naturales obstáculos que tiene que enfrentar cada familia dominicana cultivadora de la tierra, para poder salir a camino, con el paso del tiempo, estudiando y trabajando, tesoneramente, hasta sentar cabeza, por encima de todos los pesares.
Hoy, con este nuevo libro que pone en manos del mundo como un príncipe que reclama un espacio en el reino de los cielos de los grandes pensadores, Abraham Méndez Vargas a luz otro fruto puro de su espíritu de hombre sincero, libre pensador y amigo de los cambios y progresos socioeconómicos y políticos de la Republica Dominicana. Apoyémosle, pues, comprando su libro titulado EL CONTROL JUDICIAL SOBRE LA LEY QUE DECLARA EL ESTADO DE EXCEPCION O DE SITIO, en librerías y farmacias de Barahona, así como en la Librería Cuesta del Libro y la Librería La Trinitaria, en Santo Domingo, Capital de la República.
Abraham Méndez no puede dar a su “patria chica” más de lo que le ha dado… y sigue su rumbo tras un rastro de rosas, o, como dice él, siguiendo la ruta de Apolinar Perdomo, que era la misma de Manuel de la Candelaria, antes de que la siguiera también Tomás Bobadilla I Briones, como ruta clásica de la historia.
En buena hora, pues.
0 comentarios