Blogia
abrahammendezvargascom

Canto a Neiba, del poeta Angel Gonzaga Peña (Neiba, 1944...9

 

Canto a Neiba

 

Por:

 

Ángel Gonzaga Peña

 

Una negra del batey

está en la plaza de Neiba

haciendo marcé y su Mercé 

le dice: - Compremo batata y ñame

como en lo viejo tiempo.

Unjú… ¡Mesié bonyé!...

 

Neiba un ruiseñor de amores

en donde el indio suena todavía

su caracol de libertad

entre el viento y la arena,

devolviendo sus espejos

a la patria imperial…

 

Neiba, en tus morenos lares

también nació la patria

y antes del peso, fue ruta de moliendas,

de bueyes, de melao, hasta la emigración

y el verso cimarrón…

 

¿Cómo cantar a esa faja de tierra

blanca y morena

con su aborigen sabor,

con sus troncos de sombras,

con sus ojos de aguas

y su humareda de uvas?

 

Me nace un canto “jondo”

por tu bandera…

recojo los cachimbos del cantón,

las plenas, las cosechas…

y ahora están sonando los tambores

en las entrañas de la tierra …

y amanece la luz.

 

En Neiba camina la frontera,

se necesita como antes tener a Dios para ganar las guerras;

ahora que amanece el siglo y sus telares

otra vez se necesita a Cristo

para ganar la guerra...

 

 

 

 

Biografía: Ángel Gonzaga Peña nació 21 de junio del 1944. Ha publicado su obra poética a través de opúsculos que el mismo edita, como son: Una ciudad en tu mano; El Sonido del Fuego (2002); Los Hombres de la Patria, (2005); Má Tingo (Cuento, 1999), ediciones sur, de su propiedad como editor informal; entre otros. Tiene dos dramas inéditos. Es miembro del Grupo de Poeta y Escritores Informalistas. Poemas suyos han sido publicados por periódicos y revistas de circulación nacional. Es un poeta evangélico de un humano aliento metafísico donde la palabra divina redime y salva a los hombres de la tierra, en nombre de Jesús.

 

 

0 comentarios