Blogia
abrahammendezvargascom

CAPITULO II, DE LA NOVELA EL SUEÑO DE GALA

CAPITULO II, DE LA NOVELA EL SUEÑO DE GALA

 

 

II

 

¡Hola!, poeta:

 

Asi como el hmbre no ha podido conocer a Dios, tampoco el Poeta actual ha podido conocer la Poesía.

 

Mas nadie conoce a Dios sino el Hijo,  nadie conoce al Hijo sino el Padre; y aquel a quien el Hijo quiera revelar al Padre”.

 

Recuerdas que Felipe dijo a Cristo Jesús: Muéstrame al Padre, y nos basta, que entonces Jesús le contestó diciendo; Felipe, tanto tiempo que estoy con vosotros y no me conocen, porque el Padre está en mí, y yo en El, uno somos. Por eso enseñó al apóstol Pablo que en Cristo Jesús está toda la plenitud de Dios.

 

La Poesía es pureza. El Poeta, el verdadero Poeta deberá ser siempre la plenitud de la Poesía. No puede haber corrupción en la Poesía, sino sublimación del alma, porque ella es un recodo de la cruz en donde aspira reclinarse el alma, y hallar la Paz.

 


La Poesía canta con pétalos de rosa recién amanecidos, evoca lo perfecto, “ennoblece hasta las más viles realidades”, en el uso pluscuamperfecto de la ilusión; ella es también rebelión eterna. La Poesía es revelación, aprehensión del ser complejo ontológico del objeto poético, y es, igualmente, la obra más pura de la naturaleza: la Humanidad.

 

Amigo José, podríamos decir que el hombre, su mente, su espíritu, en fin, aquello que en esencia es su ser, no sus devaneos terrenales y nigrománticos, es ese punto de la naturaleza en donde ella tiene conciencia plena de sí misma, en armonía perfecta con el Hacedor. Se contempla desde los íntimos espejos de la imaginación poderosa y la gracia rebosante de armonía. Huidobro, uno de los grandes poetas del mundo, ha sentado bajo estos tropicales cielos los siguientes versos imperecederos de la mujer: “Si tú murieras/ Las estrellas a pesar de su lámpara encendida/ Perderían el camino/ ¿Qué sería del universo?”, y esa visión cósmica, desgarradora, latente en todo poeta lírico, máximamente hoy en día en que la civilización tiene en su seno con qué el hombre autodestruirse y su  único hábitat, aunque el plan de Dios es otro, esa visión desgarradora, cósmica, es imprescindible para poder aprehender el poema, no sin que haya el poeta conocido la Poesía, en su sentido profundo ontológico, vivo, ¿no?

 


Cómo no hemos podido, entonces, conocer la Poesía?. ¿No es ya, ni la literatura en general, ese oficio ardoroso que amplía las fronteras de los nuevos pobladores del mundo? Es la Poesía no  sólo una forma de acercarse a Dios. Sino también de saborear la eternidad. Los mejores poetas han sido ante todo bíblicos, y quienes  no lo han sido, no obstante la poderosa ingeniosidad de sus obras, se han apartado de la creación viva del espíritu, tratando de reducir los límites de su prójimo.

 

En fin, amigo José no hemos podido conocer la Poesía, precisamente porque el poeta actual no permanece tras el cristal de espera del acto creador. Ni siquiera es semejante al cristiano que no  desvive mirando las nubes como si Dios descendiera ya. Sino que,  inmerso en una fe poderosa, es. Porque ha conocido a Cristo nuestro Señor Dios, y es llamado su amigo.

 


Me gustó tu recital de poemas. Sigue adelante. No escatimes esfuerzo, ni pares de leer obras matrices, formadoras. No debes cejar, nunca. Lo importante no es la cantidad, sino la calidad de la obra que se añeja como en buen vino... Quien es una vez será siempre. Es verdad,  concurrió poca gente al recital, mientras la ciudad se aglutinaba en La Canasta viendo feliz un espectáculo detrasvesti...  Desdeñado por un mundo que no imagina cómo un girón de cielos pone un puñado de estrellas en tu mano, jamás debes cejar.  Pero cada uno de nosotros allí presente, valía por  mil. Sí.. Solamente la vanidad debido al dominio luminoso de la palabra poética pueda explicar el olvido de nuestro efímero y miserable tránsito terrestre, o por qué el poeta ha devenido en una deidificación del propio poeta. No veo, pues, una lengua que permanezca mañana en la tierra, y que sea como la lluvia primaveral que sube al cielo dejando sus frutos, zafante que no sean aquellas obras matrices nacionales y extranjeras que trascendieron mucho ya. ¿sí? Ya no podremos, empero, dejar de conocer la Poesía en su sentido cósmico real, verdadero, pleno, y que nadie ose reducir los límites salvadores del universo poético.

 

Ya os he dicho: “Soy esta que ama la Vida, y disfruta la aventura de VIVIR”.

 

Creer o no creer en Dios será siempre una cuestión de fe. Pero la actitud del Poeta, así como de todo hombre y de toda mujer

frente a los grandes problemas de este nuestro convulso mundo, será siempre tomada en cuenta, sea usted o no un creyente en Dios.

 

         Gala de San Juan.

P.D. : (escondida a Jerjes) : “León Felipe, montado en Rocinante, pasará por tí mañana temprano”. Vale, Gala.

0 comentarios